
Esta noticia del The NY Times, informa de que en 1987, el régimen de Sadam Husein puso en práctica una (usando zirconio-95), pero la destrucción no era la esperada. Decir que fue escrita en abril de 2001, un mes después de la invasión de Irak, justificada con las tan famosas "armas de destrucción masiva" que nunca aparecieron. Pero bueno, toca fiarse de la fuente.
¿Quién puede estar interesado en esto? Aquellos que no atacan un territorio por ocuparlo, si no por lo que representa. Atacar con una bomba sucia un territorio que quieres ocupar, es dejar ese territorio inhabitable durante décadas, así que no tiene mucho sentido. Más que un territorio, ataca aquellos valores que se reflejan en ella y en sus gentes.
Se puede fabricar con cualquier isótopo radiactivo: cobalto-60, estroncio-90, plutonio-238, polonio-210, radio-226 ...
¿Qué es un isótopo? Son átomos de un mismo elemento, pero con distinto número de neutrones. Por ejemplo, el carbono tiene 3 isótopos posibles:
carbono - 12 (6 neutrones): mayoritario (98'9 %)
carbono - 13 (7 neutrones): mucho menos abundante (1'1 %)
carbono - 14 (8 neutrones): radiactivo
Un material es radiactivo porque su núcleo es inestable y se desintegra desprendiendo partículas y energía en forma de radiación.
El núcleo está formado por protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Las cargas positivas se repelen. ¿Cómo se mantiene unido el núcleo? Mediante una fuerza llamada interacción nuclear fuerte. Esta es la fuerza más fuerte del Universo, pero tiene un alcance muy pequeño. Así que si el núcleo es muy grande (tiene muchos protones y neutrones), parte del núcleo no estará bien unido y se "desmonará" en una vorágine de partículas y energía.
Existen dos maneras de desintegrarse: perdiendo 2 protones y 2 neutrones (alfa) o convirtiendo un neutrón en un protón (beta). Normalmente se obtiene otro isótopo radiactivo, y luego se produce tantos procesos de desintegración necesarios para llegar a un isótopo estable. Ejemplo:
El uranio-235 sigue una desintegración alfa
Inicialmente: 92 protones, 143 neutrones
Se pierden dos protones y dos neutrones
Finalmente: 90 protones y 141 neutrones (torio - 231)
El torio-231 sigue una desintegración beta
Inicialmente: 90 protones, 141 neutrones
Se convierte un neutrón en un protón
Finalmente: 91 protones y 140 neutrones (proactinio - 231)
EL PROACTINIO - 231 (91 PROTONES Y 140 NEUTRONES) SIGUE UNA DESINTEGRACIÓN ALFA, Y LO QUE DA, UNA DESINTEGRACIÓN BETA. ¿SABRÍAS PREDECIR QUÉ DA? [SOLUCIÓN EN COMENTARIOS]
Cada isótopo tiene un periodo de desintegración, que es el tiempo que debe pasar para que la mitad de los núcleo de una muestra se hayan desintegrado. Por ejemplo:
Si tenemos 10 gramos de oxígeno-15, en 122 segundos tendremos 5 gramos
Si tenemos 10 gramos de potasio-40, en 1280000000 años tendremos 5 gramos
En el caso de los isótopos que propusimos para una bomba sucia:
cobalto-60: 5'27 años
estroncio-90: 28'78 años
plutonio-238: 87'74 años
polonio-210: 138'37 días
radio-226: 1600 años
Desde 1993 a 2011, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha detectado 2164 pérdidas o robos de materiales nucleares con los que poder fabricar una bomba.

EL PROACTINIO - 231 (91 PROTONES Y 140 NEUTRONES) SIGUE UNA DESINTEGRACIÓN ALFA, Y LO QUE DA, UNA DESINTEGRACIÓN BETA. ¿SABRÍAS PREDECIR QUÉ DA?
ResponderEliminarDesintegración alfa: pierde 2 protones y 2 neutrones
89 protones, 138 neutrones -> actinio - 227
Desintegración beta: un neutrón se convierte en un protón
90 protones, 137 neutrones -> torio - 227